Este miércoles se reunían el alcalde de Alicante, Miguel Valor, acompañado por los ediles de Urbanismo; Comercio y Mercados; Fomento y Empleo; e Imagen Urbana, Marta García-Romeu, Belén González, Carlos Castillo y Adrián Santos Pérez, respectivamente, con representantes de diversas asociaciones de comerciantes del municipio (Colectivo Comerciantes por Alicante, COPIBAD, Corazón de Alicante, FECOEMA, Más que Centro, Concesionarios de los Mercados Municipales, Plataforma Séneca-Autobuses, FACPYME, Santo Domingo, Benalúa, Florida y Maisonnave y adyacentes) con el objetivo de iniciar el proceso de consenso en la redacción de las alegaciones a la ATE de Alicante Avanza.
La postura municipal quedaba clara al señalar Miguel Valor que ‘IKEA sí, pero creemos que hay que mejorar el proyecto con las alegaciones que acordemos’. El primer edil insistía ante los presentes en la intención de reconsiderar la superficie para uso comercial planteada en la ATE, porque a juicio del consistorio el proyecto ‘puede provocar desequilibrios urbanísticos, territoriales y comerciales, teniendo consecuencias sobre el sistema urbano tradicional o comercio de ciudad y sobre el tráfico rodado’.
Por el lado de la dotación de suelo comercial, también ha incidido la propuesta de la edil de Comercio, Belén González, que ha subrayado la necesaria racionalización de la superficie comercial y que se concreten y limiten los usos propuestos, con el fin de reducir la oferta comercial. Sobre este asunto, la edil ha explicado que esta oferta comercial no sólo se encuentra en la parcela principal para este fin, sino también diluida proporcionalmente como uso complementario en casi todas las parcelas. Por este motivo, González ha defendido que la limitación no sólo alcance a la parcela destinada principalmente a uso comercial sino a toda aquella que tenga previsto este uso. La edil ha subrayado que la superficie comercial global albergue principalmente una actividad complementaria, y no sustitutiva, a la presente en el tejido comercial alicantino. Por otra parte, González ha aseverado que no se deben olvidar los principios de libre implantación de empresa o comercio, y la no restricción de la competencia.
Además, la edil de Urbanismo ha puesto especial énfasis en que el proyecto mantenga unas infraestructuras que garanticen la conexión con el resto de la ciudad, sin sobrecargar el tráfico ya existente. Hay que contemplar ”los accesos no solamente en el entorno de la zona sino también hacia el resto de la ciudad”, ha explicado la edil, que ha subrayado que en la próxima reunión los técnicos municipales ya presentarán informes detallados que den solución a este problema.
Por su parte, el edil Adrián Santos Pérez ha destacado que el tamaño del viario previsto en la ATE es insuficiente para el potencial tráfico rodado y peatonal, y los tamaños de elementos urbanos, como por ejemplo, las aceras, deben ampliarse. “La sostenibilidad del plan es crucial, y su diseño debe garantizar un flujo peatonal con los barrios limítrofes, que contribuya a la transversalidad de la ciudad”, ha incidido el edil de Imagen Urbana. A juicio del edil, queda por definir toda la red viaria secundaria, más allá de la propuesta principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario