sábado, 7 de marzo de 2015

La historia interminable de la carretera y el pueblico



Camión atravesando la N-344 a su paso por La Font de la Figuera (Valencia)
En la entrada de hoy voy a hablar de una historia que envuelve a un precioso pueblo de la comarca de la Costera valenciana y de una travesía que cercena completamente las posibilidades de expansión urbana del mismo. Pero, antes, vamos a colocarnos en situación:
Como se ha comentado anteriormente, La Font de la Figuera (Valencia) es un pueblo a caballo entre las provincias de Valencia y de Albacete que presenta un problema extremadamente grave que se remonta a los tiempos del Plan REDIA (Red Española de Itinerarios Asfálticos, años 60). Se trata de una travesía urbana (desgraciadamente, no de libro) que dispone de la friolera de tres puntos negros a lo largo de su recorrido y que, desgraciadamente, desde la Administración Pública, no se ha tenido ningún interés en modificar este trazado de la forma más adecuada posible hasta nuestros días, en los que ya hay en proyecto una autopista que la sustituirá, la A-33 (Autovía Cieza-Fuente la Higuera). Sin embargo, el objetivo de este post no es el de quejarme del Ministerio de Fomento. El objetivo es el de describir el cómo se expande un área urbana cuando existe una vía de comunicación que da tantos problemas, tanto de tráfico (excesiva presencia de vehículos pesados) como de ruido y de usos del suelo existente.
Me refiero a que , desde la población comentada, el único acceso que existe al centro urbano actualmente es el de un cruce bastante peligroso existente justo al lado del pueblo, tal y como se muestra en la siguiente imagen:


 Como puede verse, existe problema de accesibilidad al centro urbano bastante grave, ya que, el vehículo que pretenda entrar tendrá que salir de la "jungla" de asfalto que se ha convertido el borde del pueblo. Aparte de ello, se destaca que no hay ningún tipo de expansión urbanística más allá de la carretera, aparte del problema con los posibles peatones que pueden penetrar en el tramo, causando todavía más peligro.

Y a todo ello, ¿qué solución tiene este problema?. Pues bien, la solución, según el Plan General de Ordenación Urbana de la población (aprobado en noviembre del año pasado, y redactado según la LOTUP) estriba en la transformación del vial en un bulevar que vertebre la zona urbana actual y una zona de expansión futura alrededor del mismo, tras la desafectación de la vía en cuestión. Sin embargo, esto no tiene fecha, debido a que todavía no se ha puesto en servicio a la A-33, la autovía que bordea al pueblo.

En mi opinión, ésta es una intervención que debería haberse realizado con anterioridad y no retrasarse excesivamente en el tiempo...





No hay comentarios:

Publicar un comentario