Ejemplo de Urban Sprawl en una ciudad de los EEUU (Fuente: http://bit.ly/1zRh0NK) |
-Baja densidad de uso, lo que provoca que las viviendas estén excesivamente alejadas unas de otras, y que la población deba recorrer distancias enormes con el fin de poder alcanzar los puntos más interesantes (para trabajo, ocio etc.) de la ciudad, lo que deriva a la siguiente cuestión.
-Uso excesivo del automóvil con el fin del desplazamiento, lo que provoca mayor afección al entorno, principalmente ambiental, y una menor actividad física por parte de los habitantes de esas zonas, que tienen que recorrer distancias tal vez excesivas como parte de su vida diaria, perjudicando también otros factores de la vida diaria como la productividad.
Este problema se ha cronificado, fundamentalmente, en zonas de los Estados Unidos, ya que éste es el país con mayor presencia del fenómeno. En este caso, se le ha "echado la culpa" de forma evidente a la presencia excesiva de centros comerciales y de establecimientos de "comida basura", los cuales, por su ubicación, han provocado una mayor presencia de viviendas en zonas periféricas de las ciudades, de ahí, que hoy en día haya una mayor concienciación acerca de los problemas que hay acerca de esto. Quizá, la mejor solución de cara a este problema es el de la promoción de un modelo de ciudad compacta que evite la excesiva dispersión de los edificios en el exterior de las ciudades. Pero, esto debe ser promovido por parte de las altas esferas, que son realmente, los que toman el mando en lo referente a temas de urbanismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario