 |
¿Nueva York? Nooo, su copia china... |
(ironic mode on) Bienvenidos a la ciudad más grande del mundo, y la más espectacular. Una mole gigante que atraerá al turismo, al comercio y a la gente con ganas de pasarlo bien. Un sitio donde los sueños se hacen realidad... (ironic mode off)
Sí, estaba diciendo paridas sobre una ciudad china, de creación reciente (al menos, en los planos), que actualmente está sufriendo una despoblación crónica debido, principalmente, a su estado inacabado gracias a la crisis económica mundial. Me refiero a la ciudad de Yujiapu (China), una macro-ciudad promovida por el gobierno chino allá por el año 2008 y que su ejecución ha sido desastrosa gracias a los sobrecostes impuestos a las obras, y al cierre de los distintos proyectos que estaban proyectados.
 |
El World Trade Chino, probablemente el mayor bazar del mundo desde Cobo Calleja... |
Tan grande es el problema económico, que las autoridades han retrasado la apertura de la ciudad al comercio al 2019 (tened en cuenta que el coste inicial del proyecto fue de 50 mil millones de dólares, pensad ahora, una gran burrada de recursos económicos...), dejando a esta superficie de terreno de (agárrense...) 50 millones de metros cuadrados como una urbe completamente fantasma, en la que no hay prácticamente nada, aparte de hormigón y más hormigón...
 |
The Walking Dead, versión DVD del chino de la esquina |
Y lo mejor de todo es que la ciudad actualmente sufre, además de lo comentado, problemas de drenaje gravísimos (traducidos en inundaciones) y de durabilidad en las construcciones (consecuencias de usar un hormigón "de los chinos" (no me podía resistir la ironía) y de no tener en cuenta en fase de proyecto los condicionantes de la urbe...) y un (perdón por la expresión) follón a la hora de ordenar el territorio de una forma adecuada. De ahí que, actualmente, se quede como "un marrón" más en la vasta geografía de la China popular.
 |
Imagen de lo que sería el proyecto Yujiapu... En los mejores sueños de los proyectistas |
Y es aquí donde voy a hacer la reflexión sobre este tema. La ciudad esta es, enteramente, una patada en los bajos de las Cartas de Atenas y de Aalborg, y, especialmente, de la primera, la cual dice que copiar ideas ya expuestas del pasado es, básicamente, cometer errores a la hora del planeamiento de la ciudad. Supuestamente, la ciudad debe ser un lugar para habitar, trabajar, circular y recrearse. Seguramente, los que diseñaron esto ni siquiera lo tuvieron en cuenta, ya que, básicamente, no se ve nada de ello. Y de sostenibilidad, mejor ni hablamos... (que si no, me dan ganas de soltar exabruptos y no es plan).
 |
Yo, al enterarme de la existencia de la ciudad... |
En conclusión, que las copias (chinas en este caso) en el planeamiento urbanístico no son beneficiosas para nada, al menos en lo referente a la construcción de ciudades adecuadas y sostenibles. Y aquí ha sido el caso...
P.D. Gracias al grupo de PEIT que expuso lo de las Cartas de Atenas y Aalborg. Me he acordado de ellas (las cartas, me refiero) inmediatamente al ver esto...
P.D. 2 En este vídeo podéis ver un paseo sobre la susodicha ciudad. Buena suerte.
Fuente:
http://www.xataka.com/otros/nueva-york-sin-gente-no-es-yujiapu-la-gran-manzana-china
No hay comentarios:
Publicar un comentario