miércoles, 11 de febrero de 2015

CONECTIVIDAD ECOLÓGICA APLICADA A LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: MODELIZACIÓN PARA EL CASO DE VALLADOLID Y ENTORNO






 Se plantea un diseño en base a redes ecológicas para un territorio concreto, el entorno urbano de la ciudad de Valladolid. Partiendo de una serie de trabajos e investigaciones desarrolladas en diferentes territorios, tanto en:

  •  España 
  • Países europeos
  • Latinoamericanos

Que fundamentalmente, se desarrolla sobre esta área urbana una propuesta de red de corredores ecológicos que trata de asegurar el papel de la conectividad ecológica en un territorio complejo y humanizado.

Modelizacion


Se remonta al diseño e implementación de las propuestas de protección ecológica del suelo, planteadas para diferentes Directrices de Ordenación Territorial de ámbito subregional desarrolladas en Castilla y León a lo largo de la década de 2001.



Esta propuesta incluía la aplicación del modelo a las Directrices de Ordenación Territorial de Valladolid y entorno planteando una estructura basada en nodos locales, las Áreas de Singular Valor Ecológico (ASVE), enlazadas entre sí y con los espacios naturales valiosos de su entorno mediante :

  • corredores fluviales, 
  • corredores de cuestas, 
  • vías pecuarias 
  • otros enlaces
  •  protegidas por una matriz territorial de suelos agrarios bien conservados


Modelo original para el sistema de protección del suelo en las Directrices de Ordenación Territorial



Protección de sistema ecologico local


La Protección del Sistema Ecológico Local y el artículo 17 que recoge las directrices sobre los Corredores Ecológicos. También la cartografía de síntesis de las DOP· Palencia recoge la conectividad ecológica como un aspecto clave de la propuesta de protección, apoyándose para ello en la Red Natura 2000, las vías pecuarias los corredores ecológicos naturales formados por las cuestas que separan los páramos de las vegas de los ríos en la cuenca sedimentaria. El resultado aparece recogido en la siguiente ilustración.



Mapa de síntesis: espacios protegidos por las DOP·Palencia.

Propùesta de un modelo  basado en la proteccion con nucleos ecologicos


La propuesta de un modelo reticular de protección basado en zonas núcleos (ASVE, Espacios Naturales Protegidos, Espacios Culturales, Red Natura 2000), zonas de amortiguación o tampón y corredores ecológicos, que generan un mosaico continuo de suelos protegidos dentro de una matriz de base paisajística. La aplicación de este modelo culmina las posibilidades de aplicar, en un instrumento de ordenación territorial, una propuesta de protección basada en redes ecológicas aplicada directamente sobre elementos territoriales discernibles. La figura siguiente recoge esta propuesta.




Proyecto DOABU. Mapa de nodos, corredores y matriz de protección paisajístico-ambiental.
Fuente: Directrices de Ordenación de ámbito subregional del Área urbana de Burgos, en tramitación.
Junta de Castilla y León 2010.


La gran extensión y enorme complejidad del territorio que abarcaba esta propuesta fue muy exigente, tanto con el equipo redactor como con las herramientas utilizadas. El producto de este trabajo fue el diseño de una red de corredores ecológicos para la totalidad del territorio, muy bien definida a una escala territorial muy precisa (conforme, por ejemplo, con la escala general de los instrumentos de planeamiento urbanístico) y que ha conseguido un elevado grado de compatibilidad con otras propuestas anteriores realizadas por potentes grupos de investigación. Los resultados obtenidos suponen un avance considerable en cuanto a la aplicación práctica del diseño territorial de redes ecológicas en
nuestro país.





fuente:  http://institutourbanistica.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario